MARTES | ||
Martes 13 de julio
No SON FABULAS ARTIFICIOSAS (Luc. 1:1-4; 1 Cor. 15:15; 2 Ped. 1:16 ¿De qué manera los testimonios de los csstianos pnmitivos consideraron la confiabilidad de las cosas acerca de las que predicaban? Cómo esperaban que sus oyentes respondieran? Luc. 1:1-4; 1 Cor. 15:15; 2 Ped. 1:16. La mayoría de los mensajes en las Escrituras fueron dirigidos originalmente a la comunidad de creyentes, ya sea al antiguo Israel o a la Iglesia Cristiana primitiva. Por lo tanto, la confiabilidad histórica de las Escrituras generalmente no se ponía en duda. Sin embargo, no podía suponerse, necesariamente, que estos mensajes serían aceptados automáticamente cuando se daba testimonio fuera de la comunidad de la fe. Pedro reconoció esto mientras se preparaba para compartir la "nueva luz" de Tesús con sus oyentes. É1 afirmó la realidad histórica de las cosas que estaba describiendo al insistir en que ély sus amigos no habían seguido "fábulas artificiosas". Antes de escribir su informe de la vida y el ministerio de Jesús, Lucas verificó cuidadosamente las fuentes hìstóricas disponibles. Y cuando Esteban (Hech. 7)y Pablo (Hech. 24:14; 26:6-8, 22) defendieron sus creencias, cada uno de ellos insistió en unir el surgimiento de su nueva fe cristiana con el fluir histórico de los registros del Antiguo Testamento. La realidad histórica de la cual dependían sus testimonios era una de las grandes preocupaciones de sus esfuerzos de testificación. ¿A qué acontecimiento apeló Pablo, en úItima instancia, en su esfuerzo por persuadir a los atenienses de que todos ellos estaban bajo el mismo Dios invisible? ¿Por qué? Hech. 17:26, 27. Es interesante que Pablo usó un argumento derivado de la tabla de las naciones de Génesis 10 para convencer a los atenienses de que todos los seres humanos son hermanos y hermanas, y por ello, estaban todos bajo el mismo Dios invisible y no nombrado. Elena de White señaló que el uso que hizo Pablo de este argumento (en Hech. 17:26, 27) "revela la verdadera filosofía de la historia. En las palabras de belleza inmaculada y temura que el apóstol Pablo dirigió a los fi1ósofos de Atenas, se expone el propósito que tenía Dios al crear y distribuir las razas y las naciones" (Ed 173, 174). Implícito en el argumento de Pablo hay una aceptación de la historicidad de la idea de que todos los seres humanos son descendientes de Adán y Eva, y descendientes de Noé después del diluvio. ¿De qué manera afecta tu relación con los demás el hecho de que todos los sere humanos están emparentados, y son hermanos y hermanas?
| ||
![]() |