JUEVES

Jueves 15 de julio

 

 

EL PELIGRO DE IGNORAR LA CREACIÓN (2 Ped. 3:3-7; Apoc. 14:7).

Segunda de Pedro 3:3 al 7 nos dice que en los úItimos días la gente correrá el peligro de olvidar lo que ocurrió en la creación. ¿Por qué esto es así? ¿En qué formas has visto que esto ocurre?

Aquí leemos que en los úItimos días habrá burladores que negarán la realidad histórica tanto de la creación de la tierra por Dios, como está descrita en Génesis 1, como del diluvio. El contexto del capítulo 3 es la preocupación que Pedro tiene por los falsos profetas y maestros que introducirán "herejías destructoras" entre el pueblo de Dios.

Ambos acontecimientos clave aparecen en los primeros once capítulos del Génesis, y los eruditos seculares modernos generalmente los niegan diciendo que no tienen lugar en la realidad histórica. La tendencia es la de explicar estos capítulos como alguna forma de literatura no histórica. Las sugerencias más comunes han sido que estos once primeros capítulos son mitos, poesía, sagas, parábolas, y afirmaciones teológicas, o alguna otra cosa, pero no historia. Estos capítulos son teológicos, y en el hebreo original, una porción considerable de ellos es poética, pero tales consideraciones de ningún modo impiden que sean hechos históricos.

¿Qué otro recordativo en el Nuevo Testamento apunta hacia la creación? Apoc. 14:7.

El primero de los tres mensajes angélicos anunciaba "la hora del juicio" que comenzó en 1844. Contiene un recordativo explícito: "adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas". Esto es virtualmente una cita de Éxodo 20:11 (el mandamiento del sábado), que, en sí mismo, se refiere a la proclamación original de Dios que aparece en Génesis 2:2 y 3. El hecho de que Dios haya sentido que era importante recordar al mundo que lo adorara como el Creador, refuerza la predicción de Pedro de que en los úItimos días la gente olvidaría a su Creador.

Anota las bendiciones que trae la confianza en el registro divino de la historia temprana de nuestro mundo mientras consideras el informe de Elena de White en Medical Ministuy [El ministerio médico], p. 89: "Dependemos de la Biblia para conocer la historia temprana de nuestro mundo, la creación del hombre, y su caída. Elimina la Palabra de Dios, y ¿qué podemos esperar sino quedar con fábulas y conjeturas, y con el debilitamiento del intelecto que es el resultado seguro de aceptar el error?"